Curso de Origami. Aula 1

 

Aula1


El tipo de papel a utilizar no tiene por qué ser especial, podemos utilizar cualquier tipo de papel y con el tiempo, cuando seamos un poco más expertos, utilizaremos papeles especiales para conseguir mejores efectos en las figuras que creemos.

Para doblar una figura no se necesita ser un experto, solo hay que recordar algunos consejos a la hora de ponernos “manos a la obra”

- Utilizar papel manejable.

- Realizar un plegado cuidadoso y pulcro, especialmente en los vértices.

- Trabajar sobre una superficie dura y lisa.

- La perfección en el doblez se alcanza pasando la uña del dedo pulgar a lo largo del pliegue.

- Seguir cuidadosamente la secuencia de confección de la figura.

- No eliminar pasos intermedios.

- Poner atención en cada paso, a su ejecución y dirección.

- Estar concentrado en la labor a desarrollar.

- Trabajar con las manos limpias.

Akira Yoshizawa creó un código internacional para representar los dobleces y las acciones a realizar en el correspondiente diagrama.

Simbolos

Posición de papel

Color arriba:
Color abajo:
Papel de un solo color:

 

Pliegues y líneas básicas

Todos los pliegues de un diagrama tienen una representación gráfica compuesta por un tipo de línea y una flecha asociada, para que bien con una o bien con otra sepamos como debemos doblar.

   
Desarrollo Nombre e Indicaciones Resultado
Pliegue de Valle
 
Pliegue de Montaña
 

 

Pliegue Hueco o Hendido
En ingles lo llaman "Inside reverse fold"

 

 
Pliegue de Caperuza
En ingles lo llaman "Outside reverse fold"
 
Pliegue Escalonado
 
Pliegue Oreja de Conejo
 
Tenacilla o Pinzado Vuelto , no es demasiado utilizado
 
Tenacilla o Pinzado Hundido , no es demasiado utilizado
Otros Pliegues

Desarrollo

Nombre e Indicaciones Resultado

Pliegue Hundido
En ingles lo llaman "sink"
 

Pliegue de Tirón
Se utiliza para hacer la parte en punta de un ángulo fino, se encuentra en las colas de los animales o en las cabezas de figuras humanas.
 

Pliegue Pétalo
     

Pliegue Doble Oreja de Conejo
Se utiliza para estrechar parte de una esquina, aunque en este ultimo pliegue no hay plisado ni escalón.

 


 
¿QUE ES EL "ORIGAMI"?
AULA 2
ORIGAMITECA